¿A qué llamamos PNL?

PROGRAMACIÓN NEURO LINGUÍSTICA (PNL)

Nuestra mente desarrolla una programación que nos permite funcionar con la experiencia interna y externa momento a momento.
Se basa en nuestro sistema nervioso, recoge la información externa a través de los sentidos, la etiqueta y la organiza a través del lenguaje y la reinterpreta en base a las experiencias acumuladas, manifestándola de nuevo a través delencias acumuladas, manifestándola de nuevo a través del lenguaje. Retazos de información se identifican con palabras y los patrones que utilizamos para la comunicación provocan una forma determinada de recoger la experiencia, generando improntas de supuesta realidad con esos retazos de imágenes, sonidos, sensaciones de una forma determinada y tomando un significado particular llenándolos de contenido emocional enlazado a nuestra cadena de pensamientos, creencias, suposiciones, etc…mindbody

R. Dilts nos recuerda que según Bandler y Grinder, el lenguaje nos sirve como medio tanto para representar o crear modelos de nuestra experiencia, como para comunicarnos acerca de los mismos. Aristóteles describe las palabras habladas como los símbolos de la experiencia mental. Las palabras son estructuras superficiales que reflejan y moldean estructuras mas profundas. Trabajando con los patrones del lenguaje se puede reconfigurar de forma mas sana la experiencia mental.

“El lenguaje es algo mas que un simple medio de comunicación: es un órgano de percepción”. ( Julian Jaynes)

Por ello la PNL parte de la premisa que el mapa no es el territorio, es decir, lo que percibimos del mundo y llamamos “realidad” tiene que ver mas con quien somos, como estamos y hacia donde nos enfocamos en este momento, que con todo el movimiento vital que se esta desarrollando en nuestro entorno.

“ Lo que vemos, oímos y sentimos recibe significado a través del lenguaje. La “realidad”, es decir, nuestros pensamientos, ideas, creencias, sentimientos y experiencia se conforman lingüísticamente y por medio de etiquetas verbales. Esto implica que el lenguaje y el pensamiento no pueden separarse.

«El lenguaje desarrolla la mente, influencia el cuerpo y da forma a tu mundo. Como tal, constituye una de las mayores fuerzas de tu vida. Las percepciones dan forma al lenguaje; por ello, el lenguaje, el pensamiento y la realidad son inseparables “. (Christina Hall)

Puede que este sea un buen momento para entrar en el juego entre nuestra forma de pensar y nuestro uso del lenguaje comprometiéndonos a una experiencia de mas calidad en nuestra vida.